BAMBÚ EN EL FORO INTERNACIONAL DE LA PROHIBICIÓN DEL PLÁSTICO
En la provincia de Hainan, en China, se llevó a cabo el 30 y 31 de diciembre de 2021, el “Foro Internacional de la prohibición del Plástico de Bo’ao”, en el cual el bambú se destacó como una alternativa a los productos plásticos.
30-31 de diciembre – A finales de año, INBAR y varios representantes de organizaciones asociadas hablaron en el Foro Internacional de la Prohibición del Plástico de Bo’ao, sobre la importancia del bambú en la reducción de la contaminación por plástico.
En su presentación, el Dr. Fu Jinhe, director de la Oficina Regional de África Oriental de INBAR, señaló la amplia gama de artículos de bambú que hay disponibles. Mientras que, Wen Zhenyu, director del Centro de Intercambio Económico y Cultural Alemania-China, habló sobre las recientes restricciones contra el plástico en Europa y el potencial que tiene el bambú como un reemplazo. Dentro de este contexto, varios fabricantes de artículos de bambú de China también expusieron sus productos, entre ellos Wang Jianzhong, presidente de Rui Bamboo, quien produce platos desechables de bambú; de igual manera el gerente comercial de Heqichang, cuya empresa produce muebles y pisos con bambú y Wang Xingyi, director general adjunto de Ningbo ShilinCrafts, que produce desde cepillos de dientes hasta muebles.

La exhibición de productos de bambú fue una atracción popular en el foro. Crédito: Foro Internacional de la prohibición del Plástico de Bo’ao.
En el encuentro también se organizó el debate denominado «Reduciendo el plástico con bambú», en el que los exponentes discutieron la importancia de este recurso para mantener un mundo libre de plástico.
Sin duda, una de las exhibiciones que captó el mayor número de invitados, fue la de INBAR, donde se mostraron sorbetes, cubiertos, platos, cajas, papel, cartón, entre otros artículos elaborados con bambú.
En los últimos años, las restricciones contra los productos de plástico de un solo uso han abierto nuevas posibilidades para el uso del bambú.
En enero de 2020, China presentó un plan para los plásticos de un solo uso en los próximos cinco años. Por su parte, en 2019, el Parlamento de la Unión Europea votó para prohibir los plásticos de un solo uso para 2021. Mientras que, en varias partes del mundo, cada vez más ciudades y países están optando por prohibir microesferas, botellas y bolsas plásticas.

Wang Xingyi muestra algunos de los productos de bambú de la compañia Ningbo Shilin. Crédito: Foro Internacional de la prohibición del Plástico de Bo’ao.
Poco antes de que comenzara el Foro, el 20 de diciembre, la provincia de Hainan en China anunció la prohibición de los productos plásticos de un solo uso. Los sustitutos incluirán ahora productos de bambú y ratán, que, si se producen sin pegamentos ni resinas, estos ejemplares pueden proporcionar una alternativa biodegradable y de baja emisión comparándolos con los productos plásticos, tanto para artículos de un solo uso como para artículos más duraderos. Esto convierte a los productos de bambú en una parte importante de un crecimiento económico circular, según un informe publicado por INBAR en 2019.
En las últimas décadas, los nuevos métodos de producción han facilitado la elaboración de productos resistentes y duraderos hechos de bambú.
Un informe de 2015 muestra cómo los productos industriales de bambú, como revestimientos, terrazas y pisos, tienen un rendimiento similar, pero con una menor huella de carbono que otros materiales, como el PVC, el plástico y el acero.
Obtenga más información sobre cómo el bambú puede contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: consumo y producción sostenibles.

Equipo de INBAR y socios en el foro. Crédito: Foro Internacional de la prohibición del Plástico de Bo’ao.