Organización Internacional del Bambú y el Ratán

Organización Internacional del Bambú y el Ratán

Primer Diálogo de Embajadores de América Latina y el Caribe

Noticias

Primer Diálogo de Embajadores de América Latina y el Caribe

El diálogo diplomático de INBAR incluyó una visita a la sala de exhibición de productos de bambú y ratán, discursos, videos y un panel de discusión sobre el potencial del bambú en la región. 

18 de marzo – El jueves, representantes diplomáticos de 15 países asistieron al Diálogo de Embajadores de América Latina y el Caribe en la sede de INBAR, para discutir cómo el bambú puede apoyar la recuperación económica post-COVID y un desarrollo más sostenible en la región. El tema del evento fue “Cooperación Triangular, Transferencia de Conocimientos y Mejores Prácticas. 

América Latina y el Caribe tienen abundantes recursos de bambú y una larga historia de construcción y artesanía con el mismo. Con más apoyo e inversión, este recurso podría desempeñar un papel más importante en la creación de viviendas y productos con bajas emisiones de carbono, y ser un medio de ingresos sostenible para las comunidades rurales. Las plantaciones de bambú también pueden ayudar a proteger los bosques de la región y así como también restaurar tierras degradadas, conservar agua y almacenar carbono.  

Participantes del Diálogo de Embajadores de América Latina y el Caribe.

Después de la visita a la sala de exhibición de bambú y ratán, donde se vieron varios tipos de productos que se pueden fabricar con bambú y ratán, los participantes fueron recibidos por la profesora Jiang Zehui, copresidenta de la Junta Directiva de INBAR. La profesora Jiang expresó su esperanza de que el Diálogo proporcione una plataforma «para compartir experiencias exitosas sobre el uso del bambú para promover el desarrollo verde y discutir cómo usar el bambú para hacer frente a los impactos de la pandemia».  

Los participantes vieron varios videos y escucharon diferentes presentaciones. En el primer video, el Ministro de Agricultura y Ganadería del Ecuador, Su Excelencia (Excmo.) Sr. Xavier Lazo Guerrerodescribió como ha sido la promoción del bambú por parte del gobierno de Ecuador: “Tenemos una estrategia nacional para los próximos 10 años; hemos construido casas de bambú; contamos con una línea de crédito adaptada al cultivo, y asistencia técnica a los productores, entre otras acciones”. A través de estos esfuerzos, “el bambú ha permitido el desarrollo de más de 500.000 personas” que están directa e indirectamente involucradas en la cadena de valor.  

El Director General Adjunto de INBAR, el profesor Lu Wenming, también dio la bienvenida a todos los asistentes y presentó un video de INBAR, que mostró la historia y los usos del bambú en Amèrica Latina y el Caribe y explicó el trabajo de INBAR en la región.  

Los participantes escucharon de varias empresas líderes de bambú sobre cómo construir un sector privado fuerte.

Dos empresas de bambú compartieron su experiencia sobre cómo establecer una empresa de bambú exitosa. Doris Wang, directora general de la empresa de bambú con sede en China Ningbo Shilin («Bambkin«, en inglés), presentó como su negocio se ha convertido en un importante proveedor de empresas internacionales como IKEA. El director general de Bambusa, una empresa de productos de bambú con sede en España, también proporcionó una introducción en video de su trabajo.  

Después de las presentaciones y videos, varios representantes de gobiernos y organizaciones internacionales participaron en un animado panel de discusión sobre el futuro del bambú en Amèrica Latina y el Caribe 

Representantes de los gobiernos de los Estados miembros de INBAR y donantes participaron en un panel de discusión sobre el bambú en América Latina y el Caribe.

En sus comentarios finales, Excmo. Sr. Martin Mpana, Embajador de Camerún, y representante del Consejo de Estados Miembros de INBAR, agradeció a todos los participantes por sus discusiones. “Sus declaraciones han puesto en relieve nuestro objetivo común: todos podemos contribuir al desarrollo sostenible utilizando el bambú. En el futuro, espero que podamos aprovechar la enorme cantidad de ideas compartidas en este evento «.  

El Diálogo de Embajadores de América Latina y el Caribe es el primero de una serie de eventos de INBAR. Para obtener más información sobre los próximos eventos, explore la lista de eventos de INBAR.  

Para obtener más información sobre el trabajo del proyecto liderado por INBAR para promover el bambú para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, lea aquí. Para obtener más información sobre los 12 Estados miembros de INBAR en las Américas, haga clic aquí. 

El diálogo se puede ver aquí: