Organización Internacional del Bambú y el Ratán

Organización Internacional del Bambú y el Ratán

INBAR participó en la feria “Expo Construcción 2022” en Quito, Ecuador

Noticias

INBAR participó en la feria “Expo Construcción 2022” en Quito, Ecuador

Durante dos días, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de INBAR, expuso sobre el potencial que tiene el bambú en la construcción sostenible.

El 14 y 15 de septiembre en el Centro de Exposiciones Quito en Ecuador, se realizó la feria de construcción más importante del país. El evento contó con más de 40 stands, conferencias y foros.

La Federación Ecuatoriana de Cámaras de la Construcción junto a INBAR expusieron sobre la importancia del bambú en la construcción sostenible y como este recurso forestal contribuye a reducir las consecuencias del cambio climático en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Gabriela Aguilera, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador visitó el stand de INBAR

Durante la ceremonia de inauguración acudió la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera, quien visitó el stand y destacó el trabajo que se viene realizando entre esta cartera de Estado e INBAR.

Estudiantes de arquitectura, académicos y público en general se dieron cita en el espacio informativo con el fin de conocer tanto de forma técnica las aplicaciones que tiene el bambú en la construcción hasta los proyectos que están en marcha en territorio ecuatoriano.

Freddy Cajas, asistente a la feria resaltó la importancia del bambú en el país. “Me parece interesante que resalten sobre las ventajas que tiene el bambú, ya que es un material del futuro que es amigable con el medio ambiente”, agregó.

Como parte de los expositores participaron Nelly Arroyo, miembro de ALLPABAMBÚ, una empresa privada familiar que maneja más de 140 hectáreas de plantaciones de bambú y que provee pisos con este recurso forestal. De igual manera, Felipe Jácome, secretario de la Mesa Sectorial del Bambú en Ecuador.

Felipe Jácome, secretario de la Mesa Sectorial del Bambú en Ecuador

Durante la feria se suscribió un compromiso donde participaron 42 empresas y gremios a favor de la construcción sostenible en el Ecuador con el fin de implementar iniciativas de forma colaborativa y generar un camino a formalizar el compromiso hacia las Edificaciones Netas Cero Carbono propuesto por el Consejo Mundial de la Construcción Sostenible y cumplir con las metas establecidas en el ODS22: Ciudades y Comunidades Sostenibles de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Estudiantes de Arquitectura aprendiendo sobre los beneficios del bambú contra el cambio climático