Organización Internacional del Bambú y el Ratán

Organización Internacional del Bambú y el Ratán

REACTIVACIÓN ECONÓMICA CON BAMBÚ EN ECUADOR

Ecuador

2021
2023

Donantes

Apoyo a la reactivación económica-productiva de la provincia de Manabí a través del desarrollo sostenible con base en el bambú, incluyendo la construcción de alianzas público-privadas para el desarrollo (APPD)

El impacto del COVID en las economías locales y la necesidad de buscar opciones de desarrollo más sostenibles, nos llevan a mirar oportunidades en relación al uso de recursos disponibles en los países. El bambú un recurso presente en la región por miles de años brinda oportunidades para generar un verdadero desarrollo sostenible y al mismo tiempo una reactivación económica de la población más vulnerable. Es por ello que la generación de alianzas estratégica público-privadas, que permitan desarrollar la industria, incrementar oportunidades laborales y ampliar el mercado del bambú son elementos claves en la implementación de este proyecto.

Estas alianzas permitirán la comercialización de productos primarios de bambú incorporando producción, abastecimiento, procesamiento y distribución final. Se realizará un estudio de costos de todo el proceso, desde el manejo hasta la comercialización interna o exportación de la fibra procesada de acuerdo a las especificaciones de compradores potenciales. Asimismo, se consolidará un mecanismo de comunicación y difusión sobre las buenas prácticas en la construcción sostenible de infraestructuras con bambú por parte de los gobiernos locales y la promoción de este tipo de obras.  

Objetivos

El objetivo general de este proyecto es apoyar e impulsar la bioeconomía como motor de desarrollo sostenible, la recuperación verde y la reactivación económica post COVID

Objetivo Específico

  • Apoyo a la reactivación económica-productiva de la provincia de Manabí a través del desarrollo sostenible con base en el bambú, incluyendo la construcción de alianzas público-privadas para el desarrollo
2021

A finales del año 2021, el proyecto empezó sus actividades identificando a los grupos más vulnerables afectados por el impacto del COVID-19, igualmente se inició los contactos con los municipios, la Federación de Cámaras de la Construcción, actores privados  y con la academia para determinar mecanismos de alianzas público-privadas para la generación de negocios a través del uso sostenible del bambú. 

Se cuenta con más de 30 productores de bambú en la provincia de Manabí, interesados en empezar los procesos de reconocimiento de implementación de buenas prácticas de manejo y preservado de bambú, a través de Comités de Garantías Locales, lo que les permitirá ofrecer  un material de alta calidad y reconocido en el mercado.  

2022

A través del proyecto se ha apoyado la construcción de la primera vivienda de interés social con bambú impulsada por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) como parte de un plan de ciudades sostenibles presentado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. La vivienda está siendo construida en el cantón Olmedo de la provincia de Manabí por graduados de la Escuela Taller y se espera inaugurar a inicios de octubre del 2022.

Contacto

Para más información acerca del proyecto por favor contactar a:

Pablo Jácome, Director regional para América Latina y el Caribe, inbarlac [at] inbar [dot] int

Fabian Moreno, Gerente proyecto, fmoreno [at] inbar [dot] int

Socios

NOTICIAS DEL PROYECTO